Comienza Odisea 2020

Comienza Odisea 2020

Mañana, 3 de febrero, a partir de las 9,30 h., comenzará el concurso online de Cultura Clásica Odisea 2020 – «El deporte en Grecia y Roma»-

Sobre este certamen ya escribimos en diciembre aquí, en una entrada (https://mdriog.wordpress.com/2019/12/01/odisea-2020/)

La participación va a ser impresionante, batiendo la marca de ediciones anteriores (1842 equipos y 4740 alumnos la edición de 2019):

En Extremadura estamos muy satisfechos, ya que también superamos los números de años anteriores:

En el siguiente mapa pueden verse los centros participantes:

Nosotros, el IES «Alagón», contaremos con 16 equipos de los cursos de 3º ESO (Cultura Clásica), 4º ESO (Latín y Cultura Clásica), 1º Bach. (Latín y Griego ) y 2º Bach. (Latín y Griego).

Estamos realmente contentos con la participación y deseamos muchísima suerte a nuestros participantes: Audaces Fortuna iuvat!

El concurso podrá seguirse en Twitter desde el hastag #OdiseaXX

Asimismo hay una galería de imágenes en Pinterest que se irá completando con las imágenes subidas por todas las sedes.

¡Vamos, jóvenes marineros! Embarcad con nosotros en la nave «Odisea», para que todos con viento favorable y a toda vela naveguemos por el proceloso mar de la red universal.

Ἀγαθῇ τύχῃ

Fortunam secundam vobis!

 

ODISEA 2020

«El deporte en Grecia y Roma»

Desde mañana, 2 de diciembre, está abierta la inscripción para la edición de 2020 del concurso online “Odisea”, que se prolongará hasta el viernes 31 de enero de 2020.

La inscripción ha de hacerse en la web: http://www.odiseaconcurso.org/ex/inscripcion.php (web del concurso: http://www.odiseaconcurso.org/ex).

Tendrá lugar entre los días lunes 4, martes 5, miércoles 6 y jueves 7 de febrero (primera fase), y los días miércoles 12 y 19 de febrero (desempate local y fase final estatal, respectivamente), según se detalla en el candario que se puede consultar en este enlace.

En esta edición participarán las secciones de la Sociedad Española de Estudios Clásicos (SEEC) de Andalucía (Secciones de Cádiz, Córdoba, Granada-Jaén-Alamería, Málaga y Sevilla-Huelva), Aragón, Asturias, Canarias, Galicia, Extremadura, Salamanca (que participa por primera vez) Valencia-Castellón, Valladolid, Madrid y la Associació de Professorat de Llengües Clàssiques de Catalunya (APLEC).

Este certamen, aunque abierto a todos los alumnos y las alumnas de los Centros educativos de Extremadura, está dirigido principalmente a los alumnos de Cultura Clásica, Latín y Griego, sin más pretensión que sacar la Cultura Clásica de las aulas, al menos, por unos días.

La celebración del concurso coincidirá en las mismas fechas en todas las Comunidades.

Las preguntas se ceñirán al currículo de Cultura Clásica, Latín y Griego que se imparte en los centros y, como se establece en las bases, cada día versarán sobre aspectos concretos del tema elegido en cada edición.

En este enlace pueden consultarse las bases del concurso y aquí está la ayuda y las preguntas más frecuentes sobre el mismo (FAQ).

Navegaremos en esta nueva aventura de ODISEA 2020 acercándonos a un nuevo tema: El deporte en Grecia y Roma”.

Nuestra Odisea 2020 se viste con prendas deportivas dispuesta a jugar y a competir más que nunca, si cabe, y a coronar de olivo a los vencedores. Estamos en 2020, año olímpico, la Cultura Clásica se pone a la última moda, la actualidad se alía con los orígenes clásicos de los certámenes atléticos. Nada menos que doce siglos duraron las Olimpiadas de la Antigüedad desde el VIII a.C. hasta el IV d.C.

Los JJOO modernos resurgieron a finales del XIX y cumplen ahora algo más de un siglo; no es nada en comparación con los antiguos y es mucho, pues el resurgir de lo clásico se respira en cada competición: el espíritu olímpico, la llama de Olimpia, ha sobrevivido, ha renacido y se ha consolidado en todo el mundo. Y va a más.

Animamos a nuestros jóvenes Odiseos a vestirse cómodos, calzarse sus deportivas, entrenar su cuerpo y su mente, calentar sus músculos y sus cerebros, poner a punto sus ordenadores, sus libros, notas y todo el material competitivo necesario para el certamen que se avecina, que será… olímpico ¡por Zeus!

Hemos realizado la siguiente infografía, para promocionar el concurso entre alumnos y profesores con toda la información de la edición de 2020.

El concurso podrá seguirse en Twitter desde el hastag #OdiseaXX. También a través de la página de Facebook Odisea-Odissea.

Asimismo hay una galería de imágenes en Pinterest que se irá completando con las imágenes subidas por todas las sedes.

Animamos a todo el profesorado de Extremadura a participar en este concurso que tan buena acogida ha tenido, por parte de alumnos y profesores, en las anteriores ediciones, y a superar la participación del año anterior, que recordamos fue de 455 alumnos, repartidos en 172 equipos, coordinados por 39 profesores de 32 centros.

Nuestra nave recorre por sexta vez esta aventura en la navegación por el proceloso mar de los centros de Secundaria de la comunidad extremeña y por ello, en esta sexta singladura, ansiamos arribar a nuestra isla sanos y salvos, pero también más sabios. Dejemos a nuestros alumnos que se enfrenten como modernos héroes a las preguntas y disfruten de la satisfacción de las respuestas encontradas con su esfuerzo, que lleguen sanos a Ítaca y culminen su travesía sin consultar al oráculo más que lo estrictamente necesario.

¡Vamos, subid de nuevo a la nave de “Odisea” y navegad por el proceloso mar de la red para resolver los enigmas que se planteen!

Proyecto eTwinning: «Landmark Hopscotch» (“Rayuela cultural”)

Proyecto eTwinning

Landmark Hopscotch

(“Rayuela cultural”)

A lo largo del curso 2018-2019 hemos estado desarrollando este proyecto eTwinning entre los centros educativos:

    • Sait Faik Abasıyanık Ortaokulu, Adapazarı (Turquía)

    • Zonguldak Mehmet Çelikel Lisesi, Merkez (Turquía)

    • Liceo Statale «G. Lombardo Radice», Catania (Italia)

    • IES “Vegas Bajas”, Montijo (Badajoz)

    • IES “Alagón”, Coria (Cáceres)

Ha sido un proyecto interdisciplinar de inglés, geografía e historia y latín, que hemos realizado con los alumnos de 4º ESO A y B.

Los objetivos han sido elevar la conciencia cultural e histórica, mejorar la lengua extranjera e intentar resolver los problemas de monumentos o hitos en nuestro país, disfrutar mientras han jugado a la rayuela, hacer algunos videos de interacción o entrevistas sobre este tema y usar herramientas TIC.

En este proyecto hemos jugado el juego de la rayuela con nuestros compañeros. Hemos dirigido nuestra atención hacia temas como integración, inteligencia emocional, frente al machismo, actividades contra violencia de género, animar al emprendimiento.

Nos hemos centrado en el patrimonio cultural. Hemos investigado sobre nuestros monumentos y patrimonio carácterístico y sobre los de nuestros compañeros. Hemos analizado la problemática de los mismos y hemos buscado posibles soluciones.

Una de las novedades ha sido incorporar podcast de «RadioEdu» de los centros de Extremadura para dar a conocer las charlas y entrevistas respectivas con los arqueólogos.

Enlaces al Proyecto:

Twinspace: https://twinspace.etwinning.net/66893/home

Web del proyecto: https://jerrymont.wixsite.com/landmarkhopscotch (en los diversos idiomas del proyecto y por supuesto en Latín)

Grupo público en Facebook: https://www.facebook.com/groups/296940684236307/

Grupo de gmail: landmark-hopscotch@googlegroups.com

Google Drive: http://cort.as/-J5nY

– Podcast de RadioEdu: https://redial.educarex.es/?p=2597 | https://www.ivoox.com/entrevista-al-arqueologo-miguel-alba-audios-mp3_rf_33844796_1.html

Ejemplo de póster de información sobre monumentos realizado con impresora 3d para personas con discapacidad visual: https://www.youtube.com/watch?v=Zc9ScZFbi2Q